Reacciones adversas
A las dosis recomendadas Frenaler Cort comprimidos recubiertos y jarabe no posee propiedades sedantes clínicamente significativas. Los efectos adversos más comúnmente informados con Desloratadina incluyen: Faringitis, cefalea, sequedad bucal, somnolencia, fatiga, síntomas seudogripales, mialgias, náuseas, vértigo, sequedad de garganta y dispepsia. Más raramente se han informado: Taquicardia, reacciones de hipersensibilidad (rash, prurito, urticaria, edema, disnea y anafilaxia) y elevación de las enzimas hepáticas y de la bilirrubina. Las reacciones adversas a la Betametasona son similares a las comunicadas con otros corticoides y se relacionan con la posología y la duración del tratamiento. Habitualmente, las mismas pueden ser revertidas o minimizadas disminuyendo la dosis; en general, esto es preferible a la interrupción del tratamiento.
Trastornos hidroelectrolíticos: Retención de sodio, pérdida de potasio, alcalosis hipokalémica, retención de líquido.
Cardiovasculares: Insuficiencia cardíaca congestiva en pacientes
susceptibles, hipertensión arterial.
Osteomusculares: Debilidad muscular, miopatía corticoide, pérdida de masa muscular, agravamiento de la miastenia gravis, osteoporosis, fracturas por compresión vertebral, necrosis aséptica de la cabeza femoral o humeral, fracturas patológicas de los huesos largos; ruptura de tendones.
Gastrointestinales: Úlcera péptica, hemorragia digestiva, pancreatitis, distensión abdominal, esofagitis péptica.
Dermatológicas: Alteración en la cicatrización de heridas, atrofia cutánea, adelgazamiento y fragilidad de la piel, petequias y equimosis, eritema facial, aumento de la sudoración, supresión de reacciones en las pruebas cutáneas, dermatitis alérgica, urticaria, edema angioneurótico. Neurológicas: Convulsiones, aumento de la presión intracraneal con papiledema (pseudotumor cerebral) comúnmente después del tratamiento, vértigo, cefalea.
Endocrinas: Irregularidades menstruales; desarrollo de un estado cushingoide, disminución del crecimiento intrauterino fetal o infantil, falta de respuesta corticosuprarrenal y pituitaria secundaria, particularmente en situaciones de estrés, tales como traumatismos, cirugía o enfermedad, disminución de la tolerancia a los carbohidratos, manifestaciones de diabetes mellitus latente, aumento de los requerimientos de insulina o hipoglucemiantes orales en los diabéticos.
Oftálmicas: Cataratas subcapsulares posteriores, aumento de la presión intraocular, glaucoma, exoftalmos.
Metabólicas: Balance de nitrógeno negativo debido al catabolismo proteico. Psiquiátricas: Euforia, oscilaciones del humor, depresión, manifestaciones psicóticas, cambios en la personalidad, hiperirritabilidad, insomnio. Otras: Reacciones anafilactoides o de hipersensibilidad y reacciones hipotensivas o similares al shock.
Sobredosificación
Desloratadina: Los síntomas informados en la escasa experiencia existente se limitan a somnolencia e incremento de la frecuencia cardíaca del orden de 9 latidos por minuto. El intervalo QTc calculado por los métodos de Bazett y de Fridericia mostró cambios no significativos con relación al placebo. No se informaron eventos adversos clínicamente relevantes.
Betametasona: No es de esperar que la sobredosis aguda de corticoides, incluyendo la Betametasona, de lugar a una situación potencialmente fatal. Tampoco es probable que unos pocos días de administración excesiva de corticoides produzcan efectos nocivos en ausencia de factores predisponentes (diabetes mellitus, glaucoma o úlcera péptica activa) cuando que no se reciben medicamentos tales como digital, anticoagulantes cumarínicos o diuréticos deplesores de potasio. Tratamiento: Luego de una adecuada evaluación del paciente se procederá a favorecer la eliminación de las drogas no absorbidas (inducción del vómito, adsorción con carbón activado, lavado gástrico o administración de laxantes salinos). La Desloratadina y la 3-hidroxidesloratadina no son depuradas por la hemodiálisis. Se recomienda control clínico con énfasis especial en los posibles efectos de los corticoides sobre el metabolismo, el medio interno y el aparato digestivo. Tratamiento sintomático y de soporte.
Ante la eventualidad de una sobredosificación, concurrir al hospital más cercano o comunicarse con los Centros de Toxicología: Hospital de Pediatría Ricardo Gutiérrez: (011) 4962-6666 / 2247, Hospital A. Posadas: (011) 4654-6648 / 4658-7777.
Presentaciones
Frenaler Cort Comprimidos recubiertos*:
Envase conteniendo 10 comprimidos recubiertos.
Comprimidos redondos, color rosado, codificados DLB en una cara.
Frenaler Cort Jarabe**: Envase conteniendo 60 ml.
Líquido transparente, incoloro con olor y sabor a banana.
Venta bajo receta. Industria Argentina.
Medicamento autorizado por el Ministerio de Salud. Cert. No 53.810. Directora Técnica: Mirta Beatriz Fariña, Farmacéutica.
*Elaborado en José E. Rodó 6424, C1440AKJ
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
**Elaborado en Alvaro Barros 1113,
B1838CMC Luis Guillón, Pcia. de Buenos Aires.
Fecha de última actualización: Mayo de 2007.
Producto medicinal.
Mantener fuera del alcance de los niños.
Conservar en lugar seco a temperatura inferior a 30oC.
 
النتائج (
العربية) 1: 
[نسخ]نسخ!
Reacciones adversasA las dosis recomendadas Frenaler Cort comprimidos recubiertos y jarabe no posee propiedades sedantes clínicamente significativas. Los efectos adversos más comúnmente informados con Desloratadina incluyen: Faringitis, cefalea, sequedad bucal, somnolencia, fatiga, síntomas seudogripales, mialgias, náuseas, vértigo, sequedad de garganta y dispepsia. Más raramente se han informado: Taquicardia, reacciones de hipersensibilidad (rash, prurito, urticaria, edema, disnea y anafilaxia) y elevación de las enzimas hepáticas y de la bilirrubina. Las reacciones adversas a la Betametasona son similares a las comunicadas con otros corticoides y se relacionan con la posología y la duración del tratamiento. Habitualmente, las mismas pueden ser revertidas o minimizadas disminuyendo la dosis; en general, esto es preferible a la interrupción del tratamiento.Trastornos hidroelectrolíticos: Retención de sodio, pérdida de potasio, alcalosis hipokalémica, retención de líquido.Cardiovasculares: Insuficiencia cardíaca congestiva en pacientessusceptibles, hipertensión arterial.Osteomusculares: Debilidad muscular, miopatía corticoide, pérdida de masa muscular, agravamiento de la miastenia gravis, osteoporosis, fracturas por compresión vertebral, necrosis aséptica de la cabeza femoral o humeral, fracturas patológicas de los huesos largos; ruptura de tendones.Gastrointestinales: Úlcera péptica, hemorragia digestiva, pancreatitis, distensión abdominal, esofagitis péptica.Dermatológicas: Alteración en la cicatrización de heridas, atrofia cutánea, adelgazamiento y fragilidad de la piel, petequias y equimosis, eritema facial, aumento de la sudoración, supresión de reacciones en las pruebas cutáneas, dermatitis alérgica, urticaria, edema angioneurótico. Neurológicas: Convulsiones, aumento de la presión intracraneal con papiledema (pseudotumor cerebral) comúnmente después del tratamiento, vértigo, cefalea.Endocrinas: Irregularidades menstruales; desarrollo de un estado cushingoide, disminución del crecimiento intrauterino fetal o infantil, falta de respuesta corticosuprarrenal y pituitaria secundaria, particularmente en situaciones de estrés, tales como traumatismos, cirugía o enfermedad, disminución de la tolerancia a los carbohidratos, manifestaciones de diabetes mellitus latente, aumento de los requerimientos de insulina o hipoglucemiantes orales en los diabéticos.Oftálmicas: Cataratas subcapsulares posteriores, aumento de la presión intraocular, glaucoma, exoftalmos.Metabólicas: Balance de nitrógeno negativo debido al catabolismo proteico. Psiquiátricas: Euforia, oscilaciones del humor, depresión, manifestaciones psicóticas, cambios en la personalidad, hiperirritabilidad, insomnio. Otras: Reacciones anafilactoides o de hipersensibilidad y reacciones hipotensivas o similares al shock.SobredosificaciónDesloratadina: Los síntomas informados en la escasa experiencia existente se limitan a somnolencia e incremento de la frecuencia cardíaca del orden de 9 latidos por minuto. El intervalo QTc calculado por los métodos de Bazett y de Fridericia mostró cambios no significativos con relación al placebo. No se informaron eventos adversos clínicamente relevantes.Betametasona: No es de esperar que la sobredosis aguda de corticoides, incluyendo la Betametasona, de lugar a una situación potencialmente fatal. Tampoco es probable que unos pocos días de administración excesiva de corticoides produzcan efectos nocivos en ausencia de factores predisponentes (diabetes mellitus, glaucoma o úlcera péptica activa) cuando que no se reciben medicamentos tales como digital, anticoagulantes cumarínicos o diuréticos deplesores de potasio. Tratamiento: Luego de una adecuada evaluación del paciente se procederá a favorecer la eliminación de las drogas no absorbidas (inducción del vómito, adsorción con carbón activado, lavado gástrico o administración de laxantes salinos). La Desloratadina y la 3-hidroxidesloratadina no son depuradas por la hemodiálisis. Se recomienda control clínico con énfasis especial en los posibles efectos de los corticoides sobre el metabolismo, el medio interno y el aparato digestivo. Tratamiento sintomático y de soporte.في حالة حدوث جرعة زائدة، تسعى إلى أقرب مستشفى أو الاتصال بمراكز مراقبة السموم: مستشفى "طب الأطفال Ricardo جوتيريز": (011) 4962-6666/2247، "مستشفى بوساداس ألف": (011) 4654-6648/4658-7777.العروض التقديميةكورت فرينالير أقراص مغلفة *:حاوية مع 10 أقراص مغلفة.جولة أقراص، اللون الوردي، ترميز دلب على جانب واحد.جرب كورت فرينالير *: تحتوي على 60 مل.سائل شفاف عديم اللون مع رائحة وطعم الموز.وصفه طبية. الأرجنتين اندستريا.المنتجات الطبية تأذن بها وزارة الصحة. سيرت. لا 53.810. المدير الفني: ميرتا فارينا بياتريس، المستحضرات الصيدلانية.* قدمت في جوزيف هاء توالت 6424، C1440AKJمدينة بوينس آيرس المستقلة.* صيغ ألفارو باروس 1113،B1838CMC Luis Guillon، بسيا. من بوينس آيرس.تاريخ آخر تحديث: مايو 2007.المنتجات الطبية.تبقى بعيداً عن متناول الأطفال.يخزن في مكان جاف عند درجة حرارة أقل من 30oC.
يجري ترجمتها، يرجى الانتظار ..
